Biele Group es pionero en la fabricación de líneas de apilado para el sector del automóvil mediante la utilización de Apiladores Start-Stop. En los últimos años, el grupo empresarial ha suministrado cientos de apiladores para aplicaciones específicas que responden a los más altos estándares de calidad requeridos por lo fabricantes de automóvil OEM, TIER 1 y Metal Service Centers.
Biele Group está especializado en el diseño y fabricación de apiladores orientados al sector del automóvil. Los apiladores desarrollados por Biele Group responden a la evolución del sector y se adaptan a sus necesidades, en lo que respecta a la tipología de piezas y a los procesos productivos, así como a los nuevos materiales utilizados.
En el año 2005 Biele Group lanza su primer Apilador de Vacío para uno de los mayores productores de Aluminio del mundo. Este apilador contaba ya con un sistema de turbinas mediante compresor rotativo lobular en lugar de otros sistemas tradicionales de mayor consumo energético. La utilización de un sistema de seguimiento de las piezas para aplicar vacío únicamente en la superficie de la pieza en contacto con las correas del apilador significó un primer avance en la reducción del consumo energético de estos apiladores.
Desde entonces, Biele Group ha suministrado apiladores de vacío para las grandes empresas productoras de Aluminio, Acero Inoxidable, y otros materiales no férricos en todo el mundo.
A partir del año 2011 Biele Group comienza a suministrar apiladores de vacío especializados en piezas de automóvil para Blanking Lines. Estos apiladores permiten procesar indistintamente piezas de Acero y Aluminio de distintas calidades, recubrimientos e incluso altos límites elásticos.
Los apiladores de vacío de desarrollados por Biele Group permiten apilar piezas con las mismas dimensiones de piezas que los tradicionales apiladores magnéticos y con la misma productividad. Para ello, Biele ha desarrollado sistemas especiales de seguimiento de las piezas en los transportadores, elementos de transferencia entre estaciones, sistemas de limpieza específicos para piezas de Aluminio y otros desarrollos para asegurar una productividad óptima y garantizar al mismo tiempo la necesaria robustez de este tipo de instalaciones.
Una vez asegurados los aspectos de productividad y fiabilidad, otro de los aspectos clave en este tipo de apiladores es el de la eficiencia energética. La evolución del sector del automóvil hacia vehículos más ligeros implica en muchos casos la utilización de piezas de aluminio en lugar de acero. Esto está suponiendo una revolución en el desarrollo de sistemas de apilado adaptados a estas necesidades.
Cuando la línea blanking procesa exclusivamente piezas de aluminio no cabe duda que el apilador de vacío es la tecnología más adecuada. De esta manera se reducen los cambios entre distintos materiales con lo que disminuye al mismo tiempo la gestión de distintas chatarras en una misma línea, cambio de cassettes de las aplanadoras dedicados según el tipo de material, tiempo de limpieza y en definitiva reducción de los tiempos de parada entre una referencia y otra de distinto material, con el consiguiente aumento de la productividad.
En ocasiones, nuestros clientes no siempre realizan esta evolución hacia los materiales de aluminio de una forma súbita sino que requieren inicialmente la línea con una dedicación compartida entre la utilización de materiales de Aluminio y de Acero. En estos casos, independientemente del nivel de inversión necesario para la línea, que resulta más favorable a la utilización de apiladores de vacío, es importante tener en cuenta también la eficiencia energética del apilador.
En los últimos apiladores de vacío Biele Group ha realizado grandes progresos en la optimización energética del apilador de vacío, de modo que ha conseguido reducir el consumo hasta una tercera parte del obtenido utilizando tecnologías de vacío para apiladores existentes en el mercado. Al consumir un tercio de la energía de un apilador de vacío tradicional, incluso cuando la utilización de piezas de vacío es sólo de un tercio de la producción total de la línea, el consumo energético es equivalente a la de un apilador que combine sistemas de sustentación magnéticos para el acero y de vacío para el aluminio.
El desarrollo realizado por Biele Group para la optimización del consumo energético en apiladores de vacío implica por una parte, la reducción de la demanda del sistema de vacío:
>> En este sentido, se utiliza un sistema de tracking de las piezas mediante células fotoeléctricas de modo que únicamente se activan los kits de vacío en aquellas zonas del apilador donde hay presencia de pieza. En consecuencia, para la sustentación de la pieza, únicamente se genera vacío donde se localiza la pieza. Este tracking se realiza con un paso no superior a 100 mm.
>> La posición del blank es detectada para cada brazo de correas de manera independiente. Lógicamente, dependiendo del ancho de la pieza, aquellos brazos que no están siendo utilizados no generan una demanda de vacío.
>> Del mismo modo, al tener brazos independientes por cada estación, sólo se activará el vacío en la estación que lo necesite.
>> Por otra parte, se utilizan correas con un diseño especial que implica una reducción significativa de las pérdidas de aire transversalmente a la correa en un 20%.
Por otra parte, el desarrollo de los apiladores de vacío de Biele Group está orientado a una Optimización de la presión y el caudal requerido, para lo que el sistema está diseñado de modo que puede adaptase en función de:
>> La calidad de las piezas a procesar: La presión de vacío se adapta a la calidad de la pieza a utilizar. Así por ejemplo, una pieza bien aplanada, requiere habitualmente alrededor de un 50% de presión de vacío de la que requiere una cuya calidad de aplanado no sea tan buena, como ocurriría por ejemplo al procesar una cola al final de la bobina a procesar.
>> El número de piezas a procesar: El caudal se adapta al número de piezas que progresan en el apilador. A mayor número de piezas, requeriremos más caudal para asegurar que éstas son retenidas por parte de las correas del apilador hasta la zona de apilado.
La combinación de ambas estrategias orientadas a la optimización del consumo energético en el desarrollo del apilador de vacío de Biele Group implican un bajo consumo energético, y en consecuencia una drástica reducción de los costes operativos asociados al mismo.
Desde 2005 Biele Group ha suministrado un gran número de apiladores de vacío en todo el mundo permitiendo la gestión de piezas de acero y aluminio.
En el año 2011, Biele Group ha dado un salto significativo en la evolución de apiladores de vacío con la optimización del consumo energético.
Como grupo internacional que apuesta por el desarrollo, actualmente estamos presentes en más de 50 países. Biele Group cuenta con instalaciones productivas en Europa y empresas filiales en USA y China desde las que proporciona asistencia a todas sus instalaciones localizadas en prácticamente todos los países industrializados del mundo. De esta manera, el grupo puede dar una respuesta eficaz e inmediata a las necesidades de sus clientes ofreciéndoles un servicio cercano y efectivo.
Noticia publicada en www.thefabricator.com